miércoles, 3 de octubre de 2007

LUNY TUNES

Zion Y Lenox ( Destinado A Triunfar)


Zion y Lennox, destinados a triunfar

Desde una temprana edad, Zion y Lennox creyeron profundamente en el potencial del Reggaetón, en esa época apenas naciente. Su gusto común por este género se convirtió en una seria pasión que los llevaría a trabajar juntos para triunfar.

Su gusto por esta afición musical rápidamente se convirtió en una seria pasíon para trabajar juntos y por completo en el género Reggaeton. Desde una temprana edad, Zion y Lennox creyeron profundamente en el potencial del género, en esa época apenas naciente.

Nombres completos:
Destiny united Zion es Felix Ortiz y Lennox es Gabriel Pizarro.

Ambos nacieron en Carolina, una pequeña ciudad de Puerto Rico. Desde niños eran vecinos y estaban conectados por un interés común en el Rap, Hip Hop y Dance Hall.

Zion y Lennox se embarcaron en sus carreras profesionales a través de apariciones en muchas compilaciones de prestigio: The Noise, Godfather, MVP, Desafio, Los Matadores, Dj Goldy, Anqueira Innovando, Blin Blin Vol. 1 y Mas Flow, son sólo algunos de los más exitosos álbumes en los que contribuyeron. Su sencillo en el Gargolas Record "Te Hago El Amor (Making Love to You)" fue un hit inmediato en Puerto Rico, así como en el Mercado Latino de los Estados Unidos. Además ellos cuentan también memorables apariciones en los álbumes de otros artistas top como Los Cazadores, Barrio Fino, Voltaje y Los Anormales.

Tres años desarrollando varios tracks populares culminaron con la realización de su primer album de larga duración "Motivando La Yal". Esta impresionante producción presentó la habilidad lírica y musical de Zion y Lennox. La grabación combina influencias tradicionales del Reggaeton con otros géneros como Salsa, Merengue y Rock. Incuye pistas de productores reconocidos como Mr. Goldy, Notty, Sonic, Lunytunes, Dj Blass, Bones, Dj Nelson, Mercenario, Noriega, Monserrate, Urbe y Nelly y Eliel. Las estrellas de Reggaeton Daddy Yankee, Yagga y Mackie, Angel Doze, Voltio y Tego Calderón también aparecen en "Motivando La Yal".

Motivando la Yal ha significado un impacto cultural y ha tocado muchas audiencias en los Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Han visitado varias ciudades de USA como Philadelphia, Connecticut, Miami, Orlando, New York, y se han presentado en prestigiosos escenarios como el Madison Square Garden y el Miami Arena. El dúo además ha viajado a países latinos como Colombia Nicaragua, Honduras y República Dominicana.

Su repentino éxito los ha hecho experimentar un intenso período de crecimiento profesional, personal y artístico. Zion y Lennox representan al Reggaeton en un nivel global y la demanda de sus fans es abrumadora. Por su primera producción recibieron premios incluyendo Mejor duo Rap, y el premio a elección del Público. Recientemente lanzaron una Edición Especial de su album hit con Sony BMG Music y White Lion.

Wisin Y Yandel ( El dúo dinámico)


El dúo dinámico del reggaetón

Los puertorriqueños Wisin (Juan Luis Morera) & Yandel (Llandel Veguilla) iniciaron su recorrido por el mundo de la música en 1.998.

Aventura y Te puso a Bellaquear son las más conocidas canciones de los jóvenes del género caliente del reggaetón, una fusión muy particular del “dancehall” jamaiquino y del “reggae root” panameño. Una historia de muchos éxitos.

Los puertorriqueños Wisin (Juan Luis Morera) & Yandel (Llandel Veguilla) inician su recorrido por el mundo artístico en 1.998 cuando graban el álbum No Fear 3 con el sello discográfico Fresh Production.

En el siguiente año (1.999), la misma compañía los convierte en uno de sus artistas exclusivos y sacan al mercado Mission Vol 1, con el cual ganan el disco de oro por sobrepasar las 50 mil copias vendidas.

Su primer disco como solistas sale en el 2000 con el título Los Reyes del Nuevo Milenio. En el 2001, continúan cosechando éxitos con el segundo volumen de Mission que sobrepasa el record del la primera edición, esta vez con 65 mil copias vendidas.

Para este mismo año (2001), sale su segunda producción individual De Nuevos A Viejos, disco que se convirtió en el de mayor venta de todos lo géneros musicales en ese periodo.

En el trayecto de su carrera musical, Wisin & Yandel ganaron el premio Tu Música convirtiéndose en el dúo del género reggaetón más importante de la historia.

En noviembre del 2002 sale su tercera producción como solistas, considerada una de las más exitosas de su carrera, titulada De Otra Manera, con este álbum obtienen su quinto disco de oro por las ventas obtenidas.

Mi Vida es su último disco que contiene los más grandes éxitos de toda su carrera musical. El dúo ahora se prepara para hacer la película Haciendo Historia, un recorrido por la vida de estos humildes cantantes y sus inicios en este género musical tan criticado.

Julio Voltio


Julio Voltio

Sus canciones, una descarga de voltaje al límite por su contenido sexual y temas sociales que no pasan nunca desapercibidos, han atraído a una gran fanaticada que sigue creciendo.

A los 14 años ya estaba rapeando al lado de Héctor "El Bambino" y Rey 29, para formar así su primer grupo "Masters of Funk".

Nombre Completo:
Julio Ramos

Nació en:
Santurce, Puerto Rico

Cumpleaños:
Junio 11, de 1977

La historia detrás de su nombre artístico:
"Tuve una serie de trabajos ocasionales mientras trataba de hacerlo en el negocio de la música. Trabajé para un electricista y, un día, inicié haciendo este trabajo aun sin contar con la experiencia necesaria. Puse una mano en donde no debería y por poco me electrocuto. Después de eso, todos en el barrio comenzaron a llamarme de cualquier forma desde Bombillo hasta Corto Circuito, hasta que una día me llamaron Voltio, y así se convirtió en mi apodo".

Su carrera musical:
Julio Voltio se inició en la sección del Parque Ecuestre de Carolina. A los 14 años inició repeando al lado de Héctor "El Bambino" y Rey 29, formando el grupo Maestros del Funk. El Trío hizo presentaciones poco importantes en fiestas de cumpleaños de algún vecino, etc. pero nunca grabaron ningún álbum durante sus tres años de existencia. No obstante, el grupo fue adquiriendo fama a nivel local. Sus miembros se convirtieron en elementos importantes del escenario del bajo mundo de Puerto Rico, el lugar de nacimiento del género que después sería bautizado "reggaetón".

Tiempo después, ya para el año 2003, Voltio fue reconocido por Tego Calderon en un concierto en la ciudad de Orlando. Voltio es un miembro exclusivo de la legendaria White Lion. Como artista, Voltio ha participado en muchas colaboraciones, la mas profunda fue su duo con el salsero Jerry Rivera en su homenaje a Fankie Ruiz "Mi Libertad". En el 2004 aparece su primer disco como solista "Voltaje": El disco contiene colaboraciones con Zion y Lennox, John Eric y Tego Calderon. Con canciones como "Bumper", "cut", "hecho para el sandungueo" y "Julito Maraña", Voltio mezcla mensajes de sexo con realidades de la vida de barrio.

En los ultimos años, Voltio se ha dado a conocer como un rapero sólido y consciente, econtrando gran aceptación de sus fans durante sus giras internacionales. Durante el concierto en Miami Reggaetón Sol, Voltio ratificó su estilo y que sus canciones con mensajes combinados de sexo y temas sociales puden atraer a una gran fanaticada.

Vico C ( Aquel Que Habia Muerto)


Vico C. Aquel que había muerto.

Vico C retomó su carrera discográfica a finales de 1998 lanzando la producción "Aquél que había muerto". Su éxito fue tan extraordinario que a sólo días de su lanzamiento al mercado la producción superó la cifra de 50,000 mil unidades.

Al cierre de la década del 80, la producción independiente de "La recta final" ya había vendido sobre 30,000 mil unidades en el mercado boricua.
Su historia: Armando Lozada Cruz nació el 8 de septiembre de 1971 en el condado de Brooklyn del estado de Nueva York. Hijo de padres puertorriqueños, se crió en el sector de Puerta de Tierra en San Juan.

Su inicio: Ya a la edad de nueve años el pequeño Luis Armando comenzó a dar sus primeros pasos en el arte guiado por Pedro Santaliz en la compañía Teatro Pobre de América.

Llega la influencia del Rap: Con la clara influencia de raperos como Run DMC y Sugar Hill, su carrera en la música comenzó en 1984. Formalizó su apodo de "Vico" como nombre artístico.

Salto a la fama: Pero a un año de la entrada de Vico C a la música, el rap se convirtió en una expresión musical que estalló el delirio de la generación del momento. Y aunque Rubén DJ fue el primer cantante en pegar en la radio, y Glenn Monroig fue el primer puertorriqueño en escribir y difundir un tema de rap en el país, Vico C se convirtió en uno de los primeros portavoces del rap subterráneo ("undergorund") en Puerto Rico.

Vico C se convirtió en la primera figura establecida del rap nacional. Gracias a la edición de su producción discográfica "La recta final", la carrera de Vico C comenzó a despuntar en grande.

La edición posterior en 1992 de los sencillos "Saboréalo" y "María", le merecieron Disco de Oro y de Platino.

Con el siguiente lanzamiento de su álbum "Explosión", el camino al éxito de Vico C ya estaba debidamente pavimentado. A partir del 1994 establece su propio sello y lanza diversos artistas como Liza M, Franceska y Lissy Estrella.

En plena evolución como ser humano, Vico C, considerado en la industria como "el filósofo del rap", atravesó una experiencia espiritual que lo llevó a convertirse al evangelio.

Después de cuatro años de ausencia del medio artístico, Vico C retomó su carrera discográfica a finales de 1998 lanzando la producción "Aquél que había muerto". Su éxito fue tan extraordinario que a sólo días de su lanzamiento al mercado la producción superó la cifra de 50,000 mil unidades vendidas, ganando Disco de Oro.

Respaldado por su innegable fuerza en el mercado del disco, Vico C presentó en abril de 1999 dos conciertos masivos simultáneos en los que resumía su carrera artística.

Debutando como artista de EMI Latin y Caribbean Records, el filósofo del rap Vico C formula una nueva declaración de principios titulada "Aquel Que Había Muerto", un álbum donde proclama cosas muy importantes.

"Aquel Que Había Muerto" es también el título de del primer sencillo de este álbum, que tiene un total de diez cortes. El video correspondiente se grabó en diversos exteriores de Puerto Rico., entre ellos un cementerio, una discoteca y un lujoso departamento situado en San Juan. Todas las composiciones son originales de Vico C, quien además lo produjo e hizo los arreglos y dirigió la grabación.

Tito El Bambino ( El Dictador)



Tito 'El Bambio' dictador

Desde su separación con Héctor 'El Father' este juvenil cantante es toda una revolución en el género. Sin duda es un artista que se aleja de la 'tiraera'.

El talento y la imagen de Tito ‘El Bambino’ lo han proyectado internacionalmente como uno de los representantes más trascendentales del reggaetón.


Su Historia
El nombre real de Tito 'El Bambino' es Efraín Fines Nevarez nacido el 5 de octubre de 1981 en Carolina (Puerto Rico). Desde muy niño mostró sus inclinaciones musicales y con tan solo 12 años grabó su primera canción en conjunto a la que denominó 'The Noise 5'.

Rápidamente este joven empezó abrir su propio espacio hasta convertirse en la voz principal del famoso dueto Héctor & Tito con quien obtuvo varios galardones entre los que se cuentan unos Premios Billboard y Premios Lo Nuestro.

El talento y la imagen de Tito 'El Bambino' lo han proyectado internacionalmente como uno de los representantes más trascendentales del reggaetón. Tito ha desafiado todos los esquemas del género desde que empezó su carrera como solista en 2004.

Su primera producción como solista se llamó 'Top of The Line' que salió al mercado en 2006. Desde entonces, la música urbana ha visto en esta figura una imagen fresca, composiciones bien trabajadas y ejemplo claro de la juventud boricua.

'El Bambino' ha sido elegido por el Departamento de Educación de Puerto Rico como la imagen de campañas preventivas para evitar que los isleños caigan en el flagelo de las drogas.

La influencia musical ha sido marcada también por el 'dancehall' de Bennie Man. "Siempre me ha gustado su peculiar manera de interpretar y cantar los ritmos jamaiquinos", asegura.

Sobre sus 'competidores' de género tiene solo buenas palabras. No entra en la acostumbrada 'tiraera'. "Daddy Yankee es un gran amigo al cual admiro y con el que he realizado featuring con mucha química".

"A Don Omar lo conocí cuando estaba con el dúo Héctor & Tito pero no habíamos grabado solos. Es un artista con mucho talento", dice.

Frases predilectas…

"Dios los Bendiga".

"La gloria es de Dios".

Sabías que…

En su afán por verse bien vestido, Tito 'El Bambino' incursionó en el mundo de la moda y el diseño con su marca de ropa T-Bambino que goza de gran aceptación en el mercado boricua.

Con el dúo Héctor & Tito logró vender más de 500 mil copias.

Tito ha grabado con artistas de la talla de José Feliciano, Víctor Manuelle y Giovanni Hidalgo.

Tego Calderon ( El Abayarde)


Tego Calderón, ‘El Abayarde’

Las letras de sus canciones arden, pero al mismo tiempo refrescan el género del reggaetón. Tego se caracteriza por su estilo diferente.

Las letras de sus canciones arden, pero al mismo tiempo refrescan el género del reggaetón. Tego se caracteriza por su estilo diferente, cualidad que hizo que durante varios años le cerraran las puertas en las audiciones y que poca gente creyera en su talento.

A pesar de los frecuentes rechazos, tuvo una primera oportunidad al grabar en Crazy Boricua 2, su nombre se apagó por un tiempo, pero más tarde, con la ayuda de Eddie Dee ‘el terrorista de la lírica’, estuvo en la producción de un álbum musical incluido en la revista In The House Magazine. Después, Tego y Eddie estuvieron otra vez juntos en el disco Boricuas NY.

A pesar de que el sueño de Tego siempre fue ser cantante, el rapero de Río Grande (Puerto Rico), ha tenido diferentes empleos, entre ellos empacador en los supermercados, repartidor de periódicos, camionero, constructor, taxista y bartender.

Gracias al esfuerzo de sus padres, este puertorriqueño en su juventud tuvo la oportunidad de estudiar en la Escuela Libre de Música, enfocándose como percusionista, lo que ha influenciado notablemente su música.

En las notas de Tego, la musica de Maelo también se evidencia, pues para él este artista ha sido un signo de admiración y se siente muy identificado con su trabajo.

Tego ha cantado junto con artistas reconocidos de otros géneros como Bataclan, Ángel "Cachete" Maldonado, Tempo Alomar de Apollo Sound y Gilberto Santa Rosa. Además, tuvo participación como actor en la película 45 en la que hizo de miembro de una pandilla.

Durante el 2002, lanzó su disco titulado ‘El Aballarde’, producido por Elías de León grabado bajo el sello discográfico White Lion, después vino ‘El Enemy de los Guasíbiri’ donde está su éxito Guasa Guasa.

‘El Abayarde’ tiene gran influencia en los jóvenes, por esto siempre busca mensajes positivos, enseñándoles lo que en realidad deja la calle, así lo afirmó en una entrevista donde dijo que: "Estoy haciendo este tema para esas personas que se creen que el respeto está en la calle y en hacerte tatuajes; yo pensé así en cierto tiempo, pero ya he crecido y, como ellos me prestan atención, quiero se den cuenta de que en la vida ni es cuestión de ser el más malo ni aparentarlo. Esta canción es para los pintura y capota".

Entre los mensajes más sentidos que el artista ha enviado a los jóvenes están: "Mi vida no ha sido fácil, han sido muchas bajas y muchas lágrimas, pero perseveré y logré mis metas”;"Yo Tego Calderón ‘El Aballarde’ quiero que sepas que la vida no es fácil, que la calle y las malas amistades no dejan Na', y que al final del camino siempre hay esperanza".

Nicky Yam ( El Riquitillo)


Nicky Jam, el Riquitillo

Nicky Jam es uno de los cantantes de reggaeton más interesantes y con mayor prestigio dentro del panorama musical latino que existe en la actualidad.

Nicky ha conseguido ser conocido internacionalmente gracias a títulos como Buscando Placer, En la Cama, Me Pones Mal, Tú y Yo y Yo no soy tu marido, uno de sus temas más famosos
¿Quien es?:Su nombre artístico de Nick Rivera Caminero, es de República Dominicana y nació en el año 1980. Es uno de los cantantes de reggaeton más interesantes y con mayor prestigio dentro del panorama musical latino que existe en la actualidad, además es compositor.

¿Sabías que?: A la vez, pese a su juventud, todos los que conocen bien el género admiten que ha conseguido mantenerse en el anonimato lo suficiente como para que de su vida no se conozca mucho más que algunos pequeños enfrentamientos personales.

Su gran amigo: Nicky Jam puede presumir de la gran relación personal que mantiene con otra de las estrellas más importantes del reggaeton latino, su mejor amigo Daddy Yankee.

Ambos han conseguido que sus canciones de rap y reggae en español ocupen las primeras posiciones de las listas de ventas de artistas latinoamericanos e incluso han interpretado juntos algunos de sus temas en diversos espectáculos que se han organizado. Además, en otras ocasiones ha colaborado con otros personajes de la música como Polaco, Don Chezina o Lito.

Una de las claves del éxito: No se puede hablar de Nicky Jam sin hacer referencia a sus canciones. Ha conseguido ser conocido internacionalmente gracias a títulos como Buscando Placer, En la Cama, Me Pones Mal, Tú y Yo y Yo no soy tu marido, uno de sus temas más famosos.

Sus fans consideran que algunas de las canciones de Nicky Jam que se han convertido en sus mejores éxitos se encuentran en su disco Salón de la Fama, un trabajo donde se incluyeron títulos tan conocidos como Buscarte, Las Gatas y Eres tú.

El día 23 de noviembre del año 2004 apareció en los mercados internacionales el último trabajo discográfico de Nicky Jam, un disco de reggaeton elaborado por la compañía Pina Records y llamado Vida Escante. Consta de 16 temas, algunos de los cuales han sido grabados con artistas como Shaka & Benny o Cheiza. Entre los títulos que aparecen en este álbum destacan, por ejemplo, Nos fuimos, Siguen haciendo, Me estoy muriendo o Ya no me llamas.

Las canciones de este cantante dominicano también han sido publicadas en diversos discos recopilatorios del género reggaeton junto con las de otros raperos latinos muy conocidos.

El último de estos álbumes que ha aparecido es El Disco de Reggaeton, que reúne algunos de los éxitos más populares de artistas de la talla de Don Omar o Héctor y Tito.

Nicky Jam ha contribuido a la edición de este disco con la interpretación de tres temas suyos: Dile, La Gata y Me voy pal party.

Ivy Queen ( la reina del reggaetón )


Ivy Queen, la reina del reggaeton

Martha Ivelisse Pesante es Ivy Queen, conocida como la reina del reggaeton, por ser la primera mujer en adoptar este género. Nació en Puerto Rico, y se la reconoce rápidamente por la ropa de diseño y sus largas uñas coloridas.

Martha Ivelisse Pesante, ‘Ivy Queen’, nació el 4 de marzo de 1.972 para convertirse en la máxima figura femenina del caliente género del reggaetón.

Ivy es considera la reina del reggaetón por su gran experiencia. Su historia comienza en 1.995 cuando empezó a ascender rápidamente en el movimiento ‘underground’ y del reggaetón al unirse con el grupo The Noise, liderado por DJ Negro.

Un año después, en 1996, la ‘reina’ comienza su carrera como solista con el lanzamiento de En mi Imperio, esta producción contó con la colaboración de reconocidos músicos, productores y artistas de diferente géneros musicales incluyendo a Domingo Quiñones, DLG, Cuco Peña y Sergio George, gran contribuyente de la música de la legendaria Celia Cruz. Su primer álbum superó la venta de 100 mil unidades en su natal Puerto Rico.

En 1.998 la artista firma con Sony Discos y lanza The Original Rude Girl, su segunda producción musical. Este álbum incluyó el éxito In the Zone, un dueto con el conocido Wyclef Jean, uno de los fundadores del galardonado grupo The Fugees.

De Estados Unidos a México y España, y de Panamá a República Dominicana, Ivy Queen se convirtió en la imagen y la portavoz de la mujer dentro de un género dominado por hombres.

En el 2000, Queen traslada su residencia a la ciudad de New Cork donde se mantiene ocupada con diferentes proyectos, incluyendo colaboraciones musicales para Tommy Boy Records y Columbia Records.

Durante el 2001 y hasta el 2002 Ivy participó en las exitosas compilaciones “Boricuas NY”, “DJ Nelson The Flow”, “Kilates” y “The Magestic”. Después de varias años, Ivy Queen se unió al sello musical urbano Real Music Inc, para lanzar ‘Diva’, un álbum en el que entregó el alma y el corazón regalando a su público su pasión por el arte, su feminidad y su cultura.

En enero del 2004, Ivy Queen lanzó una edición muy especial: “Diva Platinum Edition”. En esta producción la conocida artista puertorriqueña le da a sus seguidores un festín musical que incluye los súper éxitos “Papi te quiero”, “Tú no puedes” y “Quiero bailar”. El álbum fue una producción ejecutiva de Gran Omar y Real Music, Inc. Todos los temas fueron escritos y co-producidos por Ivy Queen.

La Reina consentida del rap Puertorro, es pionera del rap femenino ha puesto a brincar a hombres y mujeres con su perreo.

Hector El Bambino ( Hector el Bambino, todo lo que toca lo convierte en oro.)



Héctor 'The Father' lo convierte todo en oro

'The Fahter', conocido antes como Héctor "El Bambino, se asoció con Norberto Polo Rodríguez, luego de ser disuelto su dúo Héctor y Tito, y la suerte ha llenado de éxitos en la escena reggetonera.

Hector el Bambino es como un Eminen boricua (el rapero y empresario estadounidense), que canta y firma talentos nuevos con su propio sello"
Hace tres meses que Héctor Delgado, del recién disuelto dúo Héctor y Tito, se asoció con Norberto Polo Rodríguez, quien cuenta con una basta experiencia en este ambiente, ya que en 1996 era el propietario de la discoteca Hollywood, en el Viejo San Juan.

De esa época, Norberto Polo Rodríguez recuerda que Héctor con 16 años de edad cuando despuntó como rapero no salía de la discoteca.

Cantaba con Tito por $800 o $1.000 todos los sábados.

"Héctor iba bien guillao con un corrillo de 15 (personas). Siempre ha sido un fajón, por eso él es tan exitoso.

Él es como un Eminen boricua (el rapero y empresario estadounidense), que canta y firma talentos nuevos con su propio sello", acota Polo Rodríguez.

Pese a que esta discoteca, bajo el nombre de Evolution, hace tres meses gozaba de mala fama por haber ocurrido dos asesinatos en esa área, a Héctor no le preocupa porque se ha encargado de que los sábados de bailoteo la calle esté cerrada y hayan ocho guardias estatales velando por la seguridad. "Como soy querido, gracias a Dios, desde que abrimos no ha pasado nada malo.

En las discotecas siempre hay problemas", señala el artista, de 26 años de edad.

Héctor también cuenta con un taller de hojalatería y pintura, una finca y caballos, y está en negociaciones para inaugurar el próximo año un restaurante abierto 24 horas, en el área de Isla Verde.

Hace unas semanas, el empresario lanzó el disco "Los anormales", bajo el sello Gold Star Music. Esta producción es una compilación de varios raperos del patio, como Daddy Yankee, Zion & Lennox, Trébol Clan, Jomar, Divino y Don Omar.

Al cuestionarle si ya es millonario, asombrado por la pregunta y en un tono pícaro, responde que "estamos trabajando mucho e invirtiendo mucho..."

Cheka


Cheka

Para este cantante el motivo de inspiración es el amor y las experiencias tanto personales como aquellas que simplemente ve en otras personas y le llegan hasta escribir un tema.

Cheka llega a México procedente de Puerto Rico, con su disco Sin Rivales inspirado totalmente en la música del reggaeton
Su historia: David Lozada, mejor conocido como Cheka, nacido en Cypress Hills, Brooklyn N.Y. donde vivió hasta los 10 años antes de mudarse a Guayama, Puerto Rico donde comenzó a cantar underground, con su mayor inspiración ser original y así lograr llegar a la cima y no tener rivales.

Salto a la fama: Recibió su primera oportunidad en un CD con BM Records en la producción Playero donde tuvo 2 temas, uno de ellos fue promocionado en un video.

De ahí adelante se le abrieron muchas puertas hasta lograr ser firmado por Ilegal Life Records el sello discográfico de Baby Rasta y Gringo donde además comenzó exitosamente a hacer pistas para diferentes cantantes del genero, entre ellos la colaboración Lunny Tunes en el tema "Dale Don Dale" de Don Omar.

¿Sabías que?: Tuvo su primer hit en el disco de "Romances del Ruido 2" con el tema "No te olvidare". Después hizo apariciones en discos como The Noise-Biografía, en el CD de Yaga y Mackie Ranks "Sonando Diferente", en DJ Eric 7 entre otros.

Llega a México procedente de Puerto Rico, con su disco Sin Rivales inspirado totalmente en la música del reggaeton.

Lleva más de doce producciones a lo largo de su carrera, al igual que ha escrito y producido canciones para otros artistas de reggaeton y salsa.

Sin embargo y a pesar de que el reggaeton está entrando como nuevo género en diferentes países, para Cheka no hay rivales y de ahí el nombre de su más reciente producción Sin Rivales

Su primer sencillo: El primer sencillo a promocionar de este material es “Nadie Sabe” una canción escrita por él mismo, al igual que la mayoría de las que aparecen en este disco.

Para el cantante el motivo de inspiración es el amor y las experiencia tanto personales como aquellas que simplemente ve en otras personas y le llegan hasta escribir un tema.

Definió a Sin Rivales en una sola palabra: “Variedad” porque tiene desde baladas, hasta bachatas y merengue y asegura: “La variedad y calidad de música que traigo en el disco, pienso da mucha calidad y sobresale, simplemente por la variedad y estilo de música”, finalizó.

Después de terminar su promoción en México, continuará con su gira alrededor de Sudamérica y todo Estados Unidos, para posteriormente ir a Europa donde ya tiene contratos para presentarse en algunas plazas de España y Madrid, en verano próximo tiene planeado lanzar una producción con temas inéditos totalmente en inglés y el disco Sin Rivales estará a la venta próximamente.

Calle 13 ( Calle 13 se atrevió a innovar el género urbano )


Calle 13

Formados en el 2005 se han convertido en toda una revelación dentro de la música latina. Su primer trabajo 'Calle 13' les ha dado galardones en los MTV latinos y los Latin Grammy.

A principios del 2005 canciones como ‘Se vale to-to’ y ‘Querido FBI’ sonaban en Puerto Rico y le dieron la fama al dúo Calle 13.
El dúo está integrado por Residente (René Pérez), el cantante y Visitante (Eduardo José Cabra) el tecladista y arreglista de las pistas sonoras. Son medio hermanos y lo que más los une es la pasión y el gusto por la música.

Decidieron formar el grupo Calle 13 con muchos matices de hip hop y reggaetón, pero con una riqueza musical muy amplia, pues decidieron fusionar el género urbano con otros géneros como el Jazz, la música tradicional puertorriqueña y algo de zamba en algunas de sus canciones.

Esa innovación pronto se dio a conocer en la isla con lo que Calle 13 empezó a sonar en las emisoras locales. Primero grabaron dos canciones que rotaron con gran éxito en las radio estaciones, luego, a finales del 2005, grabaron su disco debut ‘Calle 13’ con el que se dieron a conocer en toda América Latina.

Canciones como ‘La jirafa’, ‘Atrévete te, te, y ‘Se vale to-to’ han sonado sin parar en emisoras y discotecas, y han llevado a Calle 13 a obtener galardones en los Premios MTV Latinos y en Los Grammy Latino.

Otro ingrediente que le ha dado gran éxito a la fórmula de este dúo boricua es que han sido escogidos por Julio Voltio y Nelly Furtado para hacer dúos con ellos.

La música de Calle 13 va más allá del sonido puro del reggaetón, y aunque ellos dicen pertenecer a este género, lo cierto es que su riqueza musical ha dado a Calle 13 la innovación necesaria para darle mayor alegría a la música latina.

Baby Rasta Y Gringo



Baby Rasta y Gringo, sandungueo puro

Fueron considerados como la generación de relevo del rap en español. también han hecho canciones de corte romántico, las más famosas de ellas "Cierra los ojos" y "Necesito".

El pasado 6 de junio del 2000 sacaron al mercado la producción "Romances del Ruido", siendo esta la tercera producción en su carrera.
Su inicio: Wilmer y Samuel son sus verdaderos nombres respectivamente, antiguamente miembros del dúo "Eazy Boyz" y del corillo de Dj Herbert en sus grabaciones caseras.

Alcanzan la fama como Baby rasta y Gringo en la discoteca "The noise" que tenia por dueño Félix Rodríguez (Dj Negro).

Su carrera: Luego de un concurso este dúo gana el cupo para participar en un tape que llevaría el nombre de la discoteca. De ahí en adelante forman una fuerte relación hasta salir en los siguientes proyectos de Dj Negro.

¿Sabías que? Fueron considerados como la generación de relevo del rap en español, sus líricas están mas guiadas a representar a su corillo de Carolina lo que crea la posterior guerra con Polaco del corillo de Isabela, aunque también han hecho canciones de corte romántico, las más famosas de ellas "Cierra los ojos" y "Necesito".

El pasado 6 de junio del 2000 sacaron al mercado la producción "Romances del Ruido", siendo esta la tercera producción en su carrera, ( la primera "The new prophecy" y "Baby rasta & Gringo Live").

Sus enemigos: A lo largo de su carrera tuvieron por enemigo a Dj Eric debido que era el Dj de Polaco, Lito y Mc Ceja, luego la relación entre Polaco & Lito y Eric se rompió, lo que hizo posible la participación de Baby rasta & Gringo en "La Industria 6" y posteriormente en Romances del Ruido.

Luego de un par de años Baby Rasta grabo una canción a dúo con Mc Ceja Titulada "Se lamentaran", que salio en la tercera producción de Mc Ceja (Boricua State of Mind).

¿Que opinas?: Fueron miembros principales de "Los jinetes de la muerte", y el blanco más fácil de los novatos para adquirir fama aunque siempre los apagan apunta de puyas liricales.

En el 98-99 dieron una serie de conciertos en Venezuela representando a The noise el las cuales despertaron la inquietud hip-hop de los crecientes grupos venezolanos.

Su fama se ha visto un poco afectada debido al que no han tenido un progreso o evolución como cantantes en el genero, por lo contrario se han dedicado exclusivamente a seguir la línea del perreo y la tiraera de bajo perfil, recientemente sacaron la secuela de romances del ruido, la cual a tenido ventas moderadas.

Alex Y Fido


'Los Pitbulls' del flow

Aunque son uno de los exponentes más nuevos del reggaetón, Alexis y Fido han ocupado rápidamente un lugar importante en el género sandunguero ya que en sus canciones utilizan un jocoso juego de palabras y un ingenioso doble sentido.

Después de brillar en las compilaciones más importantes del reggaetón, Alexis y Fido están listos para iniciar una sólida carrera musical
Su primer ‘Radio Hit’ fue ‘El Tiburón’, un corte muy pegajoso que incluyeron en el disco ‘Más Flow 2’ de Luny Tunes, sin embrago, su historia en la música inició hace más de 10 años.''

Si bien, a principios de los 90 este par de raperos aun no cantaban juntos, ya iniciaban su carrera. Por un lado Raúl ‘Alexis’ Ortiz incursionó en el reggaetón en el 94 cuando hizo una colaboración para el compilado DJ Stefano Vol 2. Por el otro, en 1995 era Joel ‘Fido’ Martínez quien también trabajaba junto con DJ Stefano en un proyecto.

Sin embargo, había una constante que se presentaba en la carrera de estos músicos: la dificultad de sobresalir en un movimiento de una naturaleza extremadamente competitiva.

En el año 2000, luego de un receso, Alexis grabó los temas ‘Sigan perreando’ y ‘Otras noches más’ para el disco La Misión 3; más adelante, el rapero participó en De otra manera, el álbum de Wisín y Yandel.

Justamente, esta unión fue la que hizo que Alexis y Fido comenzaron a compartir mayor tiempo juntos, pues Fido era un gran amigo de infancia de Yandel.

Tiempo después se grabó una nueva compilación llamada “Desafío” y fue allí donde finalmente decidieron grabar una canción como dúo. “Ya había 23 canciones grabadas por lo que sólo había espacio para un tema más en la producción”, recuerda Alexis. “Uno de nosotros se quedaría fuera, así que los productores sugirieron que cantáramos juntos.

La química entre ellos fue inmediata y se establecieron como dúo, demostrando su talento en canciones como ‘Gata Racing’ para el álbum Blin Blin Vol. 1 y ‘El Palo’ para El Band 2 Korrupto en el 2003.

Rápidamente fueron bautizados como “Los Pitbull” por la práctica de Alexis de incluir ladridos en sus canciones.

Después de adquirir experiencia en todas sus presentaciones en vivo y de haber conquistado a la fanáticada boricua, el dúo incluyó el conocido tema ‘El Tiburón’ en el álbum nominado para el Latin Grammy de Luny Tunes, Más Flow 2, de inicios del 2005.

“A la gente le gusta lo original”, dice Alexis. “Usamos mucho humor de adultos y tenemos muchas ocurrencias cómicas. Las preferencias sexuales en nuestras canciones son sólo evidentes para los mayores y nos aseguramos de no hacer comentarios ofensivos a las mujeres en nuestros temas”.

El dúo se complementa perfectamente, pues, si Alexis es un compositor de letras estructuradas y pegajosas, Fido es el encargado de los beats y del ritmo que pone a perrear a toda Latinoamérica con sus ritmos.

Alexis y fido son los ‘pitbulls’ del reggaetón ya que le ponen todo el flow boricua a su música sandunguera.

Don Dinero



Don Dinero, de la calle al éxito

"Vine a Miami con una meta en la mente, si no podía hacer ruido en inglés, iba a hacer ruido en español".

Don Dinero, José Manuel es su nombre de pila. Él se expuso a la cultura Hip-Hop cada vez que salía a las calles. "Yo estaba allí cuando el Hip-Hop empezó, yo no soy un novato del 97".

Su historia: Don Dinero, nació y creció en las calles de Washington Heights N.Y.C., José Manuel es su nombre de pila. Él se expuso a la cultura Hip-Hop cada vez que salía a las calles.

Su primer sencillo: En 1990 Don Dinero salió con su primer sencillo (High Stepping) bajo su nombre artístico anterior “Cuba Rock”. Después de tener éxito con este sencillo en Europa, Don Dinero decidió regresar casa y trabajar en su álbum.

¿Sabías que? En el proceso de trabajar en su primer álbum, Dinero tuvo algunos problemas con la ley, lo que le dio un brake a sus proyectos.

En 1999 después de acabada la libertad provisional, Don Dinero se asoció con su hermano Oscar y formó el sello: “Last Laugh”. Como resultado Don Dinero y su hermano hicieron ruido en Miami y el talento de Don Dinero se lanzo al mercado.

Camino a la fama?: No paso mucho tiempo en llamar la atención de productores grandes quienes reconocieron su talento e invertirían bastante dinero para crear el nuevo álbum y lanzar su primer video.

Trabajo incansable: Don Dinero conoció a Bruce Mclean en la Primavera del 2001. Bruce y Oscar (el hermano de Don Dinero) se unieron y formaron el sello disquero actual “Cuban Connection”.

Ellos lanzaron su primer video "Where You At" featuring Cuban Link, e intentó encontrar la distribución para el próximo álbum.

En enero del 2002 Don Dinero se mudo con toda su familia a Miami, FL para estar más cerca de su hermano y empezar a grabar su álbum en español.

Poco después, Don Dinero se asoció con el respetado artista latino Domingo Ramos (de Live at Jimmis), y crearon el sencillo “Pana, Pana”.

El 17 de Septiembre, Don Dinero lanzo su álbum debut en español "Que Vola". El nuevo álbum de Don Dinero causó caos en el mundo de la música hip-hop en español, convirtiéndose en el álbum en español numero uno en las radioemisoras en Miami.

Daddy Yankee


El 'Gangsta' del reggaetón

Llegó la era del reggaetón y Daddy Yankee no tardó en convertirse en su mayor exponente. Logró cruzar las fronteras con éxito y le puso su 'Gasolina' al motor de la música hispana en Estados Unidos.

Hablar de reggateón sin mencionar a Daddy Yankee es un error, ambos nombres se relacionan y omitir uno al hablar del otro sencillamente es inconcebible.

Daddy Yankee se ganó un lugar en la escena musical cuando lanzó en el 2004 su trabajo ‘Barrio Fino’, con el cual logró sacar del anonimato a ese género urbano hasta convertirlo en la revelación musical de los últimos años.

Las ventas de este trabajo convirtieron a Daddy Yankee en el primer artista de reggaetón en lograr el Disco de platino.

Pero eso no fue un golpe de suerte, Raymond Ayala (más conocido como Daddy Yankee) también logró un gran éxito con su producción en vivo ‘Barrio fino en directo’ que fue certificado con el Disco de Platino a sólo 15 días de su lanzamiento.

El éxito de este reggaetonero se debe a más de diez años de mucho trabajo. Nació y creció en Las Lomas y Villa Kennedy, barrios de Río Piedras en Puerto Rico y fue justamente allí donde empezó a construir su carrera musical inicialmente en círculos urbanos y subterráneos donde se destaco en la compilación ‘Playero 37’ grabada en 1993.

Aunque su aspiración era llegar a las Grandes Ligas del béisbol, la violencia urbana cambió radicalmente sus planes. Una bala perdida impactó en su pierna cuando tenía 16 años; el tratamiento lo llevó a la cama durante un año entero por lo que encontró un gran consuelo en la música; Daddy Yankee compuso música y logró una alianza fundamental para su carrera con DJ Playero.

En el 2002 lanzó ‘El Cangri’, álbum más vendido en Puerto Rico y con el cual logró presentarse ante 12.000 personas en el Coliseo Roberto Clemente.

Sin embargo, cuando creía que no podía llegar más alto, llegaron a las emisoras cortes como ‘Gasolina’, ‘Lo que pasó, pasó’, ‘King Daddy’ y ‘Oye mi canto’; canciones con las que Daddy Yankee se convirtió en el principal exponente del Reggateón Latino.

El 2005 fue el año de las grandes giras en las que el ‘perreo’ llegó a Estados Unidos y América Latina, además, Daddy Yankee se convirtió en el primer artista del reggateón en ser nominado a los Premios MTV con su canción ‘Gasolina’.

Pero el éxito no se quedó allí. En abril de 2005 se llevó el premio de Latin Billboard como el Mejor Álbum de Reggaetón del Año”’. En septiembre, fue el máximo vencedor de los Premios Juventud al llevarse siete de los galardones. Un Grammy Latino como “Mejor Álbum de Música Urbana”, le siguió en noviembre.

Don Omar


El rey de reyes del reggaetón

William Landrón, más conocido como Don Omar, es uno de los grandes talentos del reggaetón. Este cantante y compositor puertorriqueño empezó a escribir sus primeras canciones y poemas a los doce años y hoy es toda una figura.

Una fusión de la salsa clásica, la tradicional bomba puertorriqueña, y el ritmo urbano del hip hop fueron los ingredientes que llamaron la atención de Don Omar y que lo llevaron a encabezar las listas del reggaeton, género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90.

Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor y que luego abandonó después de un desengaño sentimental que es relatado en su reconocido tema 'Aunque te fuiste'.

En el año 2002 la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor, El Bambino, famoso integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical. Fue entonces cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como 'Las 9 plagas'. Compuso varias canciones para Tito como solista, y tras destacar como compositor, trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción a 'La Reconquista'.

A pesar que sus letras ha tenido la acusación de fomentar la violencia e invitar al sexo; el ritmo fuerte, bailable y sensual que caracteriza al reggaeton le ha proporcionado éxitos de ventas y una gran popularidad. Su última contribución al género ha sido su disco 'King of kings', con la que ha vendido millones de copias y ha conquistado nuevos mercados.