miércoles, 3 de octubre de 2007

Vico C ( Aquel Que Habia Muerto)


Vico C. Aquel que había muerto.

Vico C retomó su carrera discográfica a finales de 1998 lanzando la producción "Aquél que había muerto". Su éxito fue tan extraordinario que a sólo días de su lanzamiento al mercado la producción superó la cifra de 50,000 mil unidades.

Al cierre de la década del 80, la producción independiente de "La recta final" ya había vendido sobre 30,000 mil unidades en el mercado boricua.
Su historia: Armando Lozada Cruz nació el 8 de septiembre de 1971 en el condado de Brooklyn del estado de Nueva York. Hijo de padres puertorriqueños, se crió en el sector de Puerta de Tierra en San Juan.

Su inicio: Ya a la edad de nueve años el pequeño Luis Armando comenzó a dar sus primeros pasos en el arte guiado por Pedro Santaliz en la compañía Teatro Pobre de América.

Llega la influencia del Rap: Con la clara influencia de raperos como Run DMC y Sugar Hill, su carrera en la música comenzó en 1984. Formalizó su apodo de "Vico" como nombre artístico.

Salto a la fama: Pero a un año de la entrada de Vico C a la música, el rap se convirtió en una expresión musical que estalló el delirio de la generación del momento. Y aunque Rubén DJ fue el primer cantante en pegar en la radio, y Glenn Monroig fue el primer puertorriqueño en escribir y difundir un tema de rap en el país, Vico C se convirtió en uno de los primeros portavoces del rap subterráneo ("undergorund") en Puerto Rico.

Vico C se convirtió en la primera figura establecida del rap nacional. Gracias a la edición de su producción discográfica "La recta final", la carrera de Vico C comenzó a despuntar en grande.

La edición posterior en 1992 de los sencillos "Saboréalo" y "María", le merecieron Disco de Oro y de Platino.

Con el siguiente lanzamiento de su álbum "Explosión", el camino al éxito de Vico C ya estaba debidamente pavimentado. A partir del 1994 establece su propio sello y lanza diversos artistas como Liza M, Franceska y Lissy Estrella.

En plena evolución como ser humano, Vico C, considerado en la industria como "el filósofo del rap", atravesó una experiencia espiritual que lo llevó a convertirse al evangelio.

Después de cuatro años de ausencia del medio artístico, Vico C retomó su carrera discográfica a finales de 1998 lanzando la producción "Aquél que había muerto". Su éxito fue tan extraordinario que a sólo días de su lanzamiento al mercado la producción superó la cifra de 50,000 mil unidades vendidas, ganando Disco de Oro.

Respaldado por su innegable fuerza en el mercado del disco, Vico C presentó en abril de 1999 dos conciertos masivos simultáneos en los que resumía su carrera artística.

Debutando como artista de EMI Latin y Caribbean Records, el filósofo del rap Vico C formula una nueva declaración de principios titulada "Aquel Que Había Muerto", un álbum donde proclama cosas muy importantes.

"Aquel Que Había Muerto" es también el título de del primer sencillo de este álbum, que tiene un total de diez cortes. El video correspondiente se grabó en diversos exteriores de Puerto Rico., entre ellos un cementerio, una discoteca y un lujoso departamento situado en San Juan. Todas las composiciones son originales de Vico C, quien además lo produjo e hizo los arreglos y dirigió la grabación.

No hay comentarios: